- La Federación Gallega de Cofradías de Pescadores celebró ayer el I Congreso de Mujeres de la Pesca, en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
El acto, organizado por encargo del “Instituto de la “Mujer y para la Igualdad” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, reunió a decenas de mujeres que realizan su trabajo en órganos de gobierno de las cofradías de pescadores.
El objetivo del Congreso fue dar visibilidad a las mujeres del sector marítimo y mostrar las experiencia en materia de igualdad de oportunidades no sólo en ese ámbito sino también en otras áreas productivas y de negocio.
El congreso estuvo organizado en varios bloques temáticos, que abarcaron desde la reflexión sobre políticas de Igualdad hasta la formación en materia de habilidades directivas y de comunicación, mediante talleres.
El congreso, con el lema “Amar o Mar”, incluyó una mesa redonda para compartir experiencias con mujeres de otros sectores productivos, entre ellos el agroalimentario.
En este sentido, Jerónima Bonafé, presidenta de Cooperativas Campo-alimentarias de Baleares y de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Campo-alimentarias de España, explicó su trayectoria personal como agricultura proveniente de una familia de agricultores y los obstáculos que sorteó la medida que asumía nuevos cargos de responsabilidad tanto en la cooperativa a la que pertenece como en las entidades que actualmente preside.
En relación con la Asociación de Mujeres de Cooperativas Campo-alimentarias de España, explicó: “La realidad cruda y dura de nuestras cooperativas agroalimentarias era que los consejos rectores estaban formados mayoritariamente por hombres, sin ninguna esperanza de que se pudieran configurar equipos mixtos. Tuvimos la oportunidad de contactar con el Instituto de la Mujer y ejecutar un programa que permitió visibilizar el papel de la mujer en estas cooperativas y fomentar las su participación en órganos de decisión”.
Por otra parte, Carmen Martínez, remarcó: “Hoy se empieza a hablar de igualdad de oportunidades en el cooperativismo agrario: hoy, cosa que hace tres años era impensable. Si los poder públicos no se involucran, ya no solo con recursos económicos,que también, nosotros podemos tener muy buena voluntad e intenciones pero todo tiene que ir ligado a un presupuesto. Me gustaría ver hombres participando en este tipo de Congresos para que puedan ver nuestras experiencias y percepciones. Una falta de autoestima y de autorreconocimiento fue lo que detectamos en las mujeres del sector agroalimentario.
Con el Instituto de la Mujer firmamos un convenio para trabajar un programa de emprendimiento y fomento del liderado de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas, como consecuencia de que al un 3% de ellas ostentan cargos en ellos”.