- Cuarenta profesionales especialistas en nutrición animal y manejo de ensilado participaron en la jornada organizada esta mañana por Delagro S. Coop.
- La jornada, que tuvo lugar entre las 11:00 y las 14:00 horas, ofreció métodos eficaces de conservación de silos así como modos de optimizar la alimentación del ganado para mejorar su salud sin perder rentabilidad.
La cooperativa de segundo grado Delagro, especializada en servicios e insumos para el sector agroganadero, organizó esta mañana una jornada en Montouto que reunió en torno a cuarenta profesionales del sector, entre veterinarios, nutrólogos y técnicos y ganaderos vinculados a las cooperativas asociadas a Delagro. La actividad forma parte del compromiso de formación continua de Delagro con sus asociados.
La jornada contó con las intervenciones de tres expertos en las áreas de nutrición animal y ensilado. La primera charla corrió a cargo de María Hermida, directora del Laboratorio Mouriscade, impulsado por la Diputación de Pontevedra y especializado en análisis de productos de alimentación animal. Hermida mostró cómo evolucionaron las cualidades de los silos en base a datos obtenidos desde el año 1997.
Por otro lado, Mario García, director técnico de 3F Technology, compañía especializada en desarrollo técnico y comercial de aditivos para alimentación animal, centró su exposición, “Manejo del ensilado: Aplicación de conservantes”, en directrices para obtener silos de calidad, para lo que recomendó el empleo de inoculantes y conservantes químicos.
Por su parte, Miguel Ángel Mariano, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, intervino con la ponencia “Influencia de la calidad del forraje en la ración, nutrición, salud y costes”. Mostró resultados nutricionales y económicos de raciones alimenticias con diferentes composiciones para esclarecer cómo alimentar correctamente al ganado con ensilados de calidad sin aumentar costes.
Conclusiones
La jornada se clausuró destacando las principales líneas en que incidieron los ponentes, como la gran importancia de la adecuada toma de muestras de análisis para determinar la calidad de los silos, puesto que, a mayor calidad del forraje, mayor ingesta por parte del ganado y mejores resultados, mientras que si la calidad es baja y el ganado no come, la rentabilidad de la explotación será menor, ya que los costes de la acción de ensilar son fijos.
El público participó muy activamente planteando dudas sobre las particularidades técnicas de presecado y ensilado (por ejemplo, de bolos), y sobre conservantes más adecuados en función del tipo de forraje.