- Esta semana se celebra el Foro Final de AGROSMARTglobal, en 3 localizaciones: Santiago de Compostela, la bodega Martín Códax (Cambados) y el Pazo de Toubes (Cenlle-Ourense), propiedad de la bodega Viña Costeira.
Con motivo del Foro Final de difusión de resultados de AGROSMARTglobal tuvieron lugar dos jornadas de ponencias centradas en mostrar a agentes del sector agroalimentario las nuevas tendencias y buenas prácticas de comercialización de productos, además de los resultados de AGROSMARTglobal de los que pueden beneficiarse. Asistieron más de 60 representantes de cooperativas, pymes y entidades tanto nacionales como internacionales.
El martes, 7 de febrero, representantes de las entidades socias del proyecto se reunieron en Santiago de Compostela para poner común los avances y tareas por realizar.
El miércoles, 8 de febrero, la jornada se tituló Buenas prácticas en internacionalización y comercialización inteligente y uso de nuevas tecnologías. Representantes de entidades de España, Francia y Portugal se reunieron en Cambados, en las instalaciones de la bodega cooperativa Martín Códax, con representantes de cooperativas y pymes para mostrar algunas de las herramientas creadas por el proyecto.
Así, fue mostrado el MOOC, una plataforma de formación donde con apoyo de vídeo y documentos, se desarrollan 11 temas relacionados con la gestión de una estrategia digital empresarial.
Otra de las ponencias incidió en las acciones promovidas por AGROSMARTglobal para la protección de productos protegidos por Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de calidad y diferenciada en comercio digital.
Además, tres cooperativas gallegas ofrecieron charlas sobre algunas de sus áreas de especialización. Por parte de Martín Códax y Paco y Lola se habló de nueva tendencias en consumo de vinos, Delagro expuso su propuesta de fertilización sostenible e inteligente del suelo y Aira mostró su proyecto de digitalización: De la granja a la mesa.
El jueves, día 9, el evento se trasladó a la bodega Pazo de Toubes (en Cenlle, Ourense), propiedad de la cooperativa Viña Costeira. En relación con AGROSMARTglobal, se ofrecieron dos ponencias, una acerca de estrategias de comercialización y otra con los resultados globales de los proyectos piloto que tenían por objetivo establecer relaciones comerciales entre cooperativas y pymes de los países participantes y potenciales compradores de China y Estados Unidos. Con este fin, además, el proyecto creó espacios en las principales plataformas de comercio electrónico y un catálogo propio, donde se exponen más de 300 productos de cooperativas y pymes. Se pueden consultar los producto en el catálogo: https://www.agrosmartglobal.eu/internacionalizacion/
En este día también hubo ponencias por parte de cooperativas gallegas; en concreto, la cooperativa A Carqueixa expuso la estrategia de comercialización de la carne de vacuno O Sabor dos Ancares, mientras que Viña Costeira detalló sus estrategias en la comercialización de vinos, desde enoturismo hasta catas virtuales que llevaron a cabo durante la pandemia de covid-19.
AGROSMARTglobal
AGROSMARTglobal es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa InterregSudoe 2014-2020 dentro del eje prioritario de fomento de la competitividad y la internacionalización de las pymes del Sudoeste europeo.
Ofrece numerosas herramientas para favorecer la internacionalización digital inteligente de las cooperativas y pymes. El principal aspecto innovador de AGROSMARTglobal está en hacer uso de Internet para exportar: la comercialización inteligente. El proyecto introduce la internacionalización digital de las cooperativas del espacio SUDOE y trata de apoyar el perfeccionamiento de las condiciones de internacionalización y posicionamiento de sus productos a través del uso de las nuevas tecnologías, además de abordar la internacionalización desde la cooperación, como recurso clave para implementar mecanismos y servicios avanzados de apoyo, y estrategias de comercialización internacional inteligente orientadas hacia mercados como China y EE. UU.
Los socios del proyecto, cuyo horizonte temporal es 01/10/2019 – 31/03/2023, son: AGACA: Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (beneficiaria principal e coordinadora), Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, KONFEKOOP: Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de Euskadi, AMVOS Worldwide Digital, Association des Régions Européennes des Produits d´Origine, La Coopération Agricole Nouvelle-Aquitaine, Chambre du Commerce et d’Industrie de Limoges et Haute-Vienne, UTAD: Universidade de Trás-os-montes e Alto Douro e CONFAGRI: Confederação Nacional das Cooperativas Agrícolas.