- El proyecto AGROSMARTcoop reunió a cooperativas de estas regiones en el Foro Transnacional de Innovación y Competitividad, en el que las gallegas CLUN y Horsal participaron para dar a conocer su modelo de negocio
La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) viajó a la AgroSemana 2018 en Portugal como parte de las entidades integrantes de AGROSMARTcoop, un proyecto europeo que lidera, cuyo objetivo es potenciar la integración, la competitividad y el crecimiento económico inteligente de las cooperativas del Espacio SUDOE (Castilla-La Mancha, Galicia, País Vasco, Extremadura, Francia y Portugal).
Este encuentro se realizó expresamente dentro del marco de la AgroSemana 2018 de Portugal, ya que uno de los objetivos del mismo fue poner en común los trabajos realizados hasta la fecha en materia de innovación y competitividad en las cooperativas.
Cooperativas gallegas en Portugal
A lo largo de este Foro se realizaron actividades transversales, visitas técnicas a cooperativas vitivinícolas de la zona del Douro y al “Centro de Excelencia de la Viña y el Vino”, además de un viaje en barco al río Douro, comentado por un enólogo que explicó las características tan especiales de la viticultura de esta zona de Portugal.
Además se llevó a cabo la séptima Reunión Transnacional de Coordinación del Proyecto AGROSMARTcoop, con varias finalidades: favorecer la innovación tecnológica para optimizar el potencial de crecimiento y valor añadido, apoyar la comercialización inteligente de los productos e impulsar la asociación del tejido cooperativo agroalimentario y la creación de alianzas y proyectos estratégicos.
Al día siguiente, en la jornada de “Apertura oficial de AGROSMARTcoop”, se evaluaron las oportunidades de las cooperativas en el espacio SUDOE. Por parte de Galicia, intervinieron dos cooperativas: José Luis Antuña, director general de CLUN, en la Mesa redonda dedicada a Retos y oportunidades del sector lácteo, quien ha explicado su modelo de negocio y la situación de ese mercado en Galicia. En la Mesa redonda sobre Retos y Oportunidades del sector de frutas y hortalizas, por su parte, participó Fernando Veiga, gerente de Horsal.
Otras cooperativas gallegas que acudieron a al cita fueron Coren, especializada en el mercado cárnico, Condes de Albarei, bodega de la Denominación de Origen Rías Baixas, y Aira, especializada en la fabricación de piensos y en la prestación de servicios y comercialización de suministros agrícolas, además de contar con un área dedicada al sector lácteo.
Proyecto AGROSMARTcoop
AGROSMARTcoop es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa InterregSudoe 2014- 2020 dentro del eje prioritario de fomentar la competitividad y la internacionalización de las pymes del Sudoeste europeo, cuyo objetivo principal es crear un espacio de promoción, interconexión e interacción inteligente, dotando de estructuras, herramientas y servicios avanzados de apoyo a las cooperativas agroalimentarias del espacio SUDOE para mejorar en la innovación tecnológica, de gestión y de comercialización a través del fomento del conocimiento, las buenas prácticas y la intercooperación.
El proyecto está cofinanciado, en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Durante dos años, hasta el 31 de diciembre de 2018, ocho entidades beneficiarias de seis regiones europeas dedicarán esfuerzos a precisar sinergias y potencialidades. El consorcio internacional está conformado por Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, CACLM; Federación de Cooperativas Agro Alimentarias de Euskadi, FCAE; Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX-Junta de Extremadura; Association des Régions Européennes des Produits d’Origine, AREPO (Francia); Coop de France Aquitaine, CDF (Francia); União Cooperativa Polivalente da Região Norte, UniNorte (Portugal); Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro, UTAD (Portugal) y AGACA (Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias), encargada de liderar el proyecto. No obstante, a esta reunión también asisten, como participantes invitados, representantes de diversas cooperativas que pueden verse beneficiadas por el proyecto.