- El 21 de diciembre tuvo lugar en Touro (A Coruña) la entrega de premios de la XIX Cata de los Quesos de Galicia y la XV Cata de las Mieles de Galicia.
- La Sociedad Agraria de Transformación Queinaga y la cooperativa Cobideza, ambas con quesos amparados en la Denominación de Origen Arzúa – Ulloa, resultaron premiadas.
Ángeles Vázquez, conselleira del Medio Rural, presidió la entrega de de premios de la XIX Cata de los Quesos y XV Cata de las Mieles de Galicia, donde celebró el incremento de la producción de estos productos amparados por sellos de calidad y felicitó a los presentes por la calidad de estos alimentos tan típicos e imprescindibles de nuestra gastronomía.
Las Catas
Queinaga, Sociedade Agraria de Transformación afincada en Curtis (A Coruña) y amparada en la Denominación de Origen Arzúa – Ulloa fue merecedora de una Distinción de Bronce por su queso Queinaga. El queso Doña Cobiña de la cooperativa Cobideza, producido en Agolada (A Coruña), y perteneciente a la misma D.Lo. logró un cuarto puesto.
En esta XIX edición de la Cata de los Quesos y en la XV Cata de las Mieles de Galicia participaron un total de 66 y 29 muestras, respectivamente. En lo tocante a los quesos, 27 correspondían a la Denominación de Origen Protegido (DOP) Arzúa – Ulloa (18 de queso fresco y 9 de queso curado), otras 24 a la DOP Queso tetilla, 10 a la DOP San Simón de la Costa y 5 a la DOP Cebreiro. En cuanto a las mieles, 17 muestras se correspondieron a la categoría de multiflorais y 12 a la de monoflorais, todos ellos pertenecientes a la cosecha de este año 2016.
Apoyo institucional
La conselleira señaló que el queso amparado bajo denominaciones de origen protegidas (*DOP) en Galicia dejó como resultado en el año 2015 casi 5.300 toneladas y cerca de 33 millones de euros, con un incremento del 6% tanto en toneladas como en valor económico. En el referido a las mieles, Ángeles Vázquez subrayó que el número de colmenas amparadas bajo sello se incrementó en un 15%, llegando la más de 40.800, y generando un valor económico de más de 2 millones de euros, un 14,3% más con el año anterior.
Galicia se coloca con 30 denominaciones e indicaciones entre las primeras comunidades autónomas españolas en cuanto a identificación de productos de calidad diferenciada, sin contar los cuatro sellos que actualmente se encuentran en trámite -IXP Ribeiras del Morrazo, IXP Capón de Vilalba, IXP Pan Gallego y IXP Vaca y Buey-. Estas producciones implican a más de 28.000 productores y más de 900 industrias- como en el económico -ya que el valor en origen de la producción certificada supera los 370 millones de euros-.
Puede consultar el listado completo de galardonados pulsando “Documentación 1”