• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

CEPES celebra que el Senado inste al Gobierno de España a potenciar la Economía Social

9 de diciembre de 2016
en Noticias
CEPES celebra que el Senado inste al Gobierno de España a potenciar la Economía Social
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

NOTA DE PRENSA: CEPES

  • La Cámara Alta aprobó el 2 de diciembre una moción con nueve medidas para desarrollar este sector empresarial, que secundada por todos los Grupos Políticos con representación en la Cámara Alta.
  • La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) celebra que el Senado, con el apoyo de todos los grupos políticos, inste al Gobierno de España a potenciar este sector empresarial.

logo_cepes_2015El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha afirmado que “el hecho de que todos los grupos políticos en la Cámara Alta se pongan de acuerdo y reclamen al Gobierno esta ambiciosa hoja de ruta para reforzar la contribución de la Economía Social en el escenario socioeconómico español, para impulsar medidas legislativas o para garantizar su diálogo permanente en la construcción de políticas públicas, entre otras, es un hito representativo de la importancia de este modelo económico, que debe convertirse en un elemento estructural de las políticas de reactivación, al crear empresas responsables, empleo estable y de calidad, y cohesión social y territorial”.

Las peticiones aprobadas por el Senado, por 210 votos afirmativos, 2 negativos y 40 abstenciones, fueron:

  1. Reforzar la presencia y la proyección de las empresas de Economía social de manera que se reconozca su contribución a la generación de tejido empresarial y empleo.
  2. Estudiar el concepto de empresa social en el marco español y su posible relación con los conceptos de empresa social que se están analizando en estos momentos en el ámbito europeo.
  3. Adoptar medidas que permitan impulsar la Economía Social y en particular el crecimiento de las empresas de economía social, eliminando las barreras que puedan impedir o limitar su desarrollo.
  4. Facilitar que la iniciativa social participe en la prestación de servicios públicos, favoreciendo el desarrollo de iniciativas innovadoras y generadoras de bienestar.
  5. Insistir ante las instituciones europeas para que se inicien de inmediato los trabajos del Plan de Acción Europeo sobre Economía Social.
  6. Facilitar que este sector empresarial ocupe un lugar destacado en el diseño e implantación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 aprobada en septiembre de 2015 por Naciones Unidas, ya que la Economía Social “es un modelo de empresa, cuyos valores y principios coinciden plenamente con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible”.
  7. Transponer la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2014/18/CE que permite la reserva de contratos públicos a empresa sociales y de propiedad de trabajadores cuyo objetivo principal sea la integración social y profesional de personas discapacitadas o desfavorecidas. Desarrollar cláusulas sociales de contratación que permitan que el valor diferencial de la Economía Social sea tenido en cuenta en los procesos de contratación pública.
  8. Analizar la posibilidad de reformar la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.
  9. Potenciar mecanismos de diálogo permanente con las organizaciones representativas de la Economía Social para participar en la elaboración de los programas de reforma a presentar en la Unión Europea y medidas de fomento de la Economía Social, en particular en la generación de empleo y en la formación profesional del mismo en este tipo de empresas.

 

Etiquetas: CEPES
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo