- El “Paseo de las 100 variedades”, en la Finca “El Enguilu” (Nava), es una iniciativa de cultivo de 106 variedades autóctonas de manzana de sidra, dirigida por la cooperativa Campoastur.
- La inauguración, que tuvo lugar el día 3, culmina un proyecto de más de 4 años de trayectoria.
La cooperativa Campoastur inauguró el día 3 de junio oficialmente el “Paseo de las 100 variedades”, una finca donde crecen, actualmente, 106 variedades autóctonas de manzana de sidra, tanto las más habituales como otras menos extendidas.
La plantación gestionada por Campoastur, que aspira a convertirse en referente en el mundo de la sidra, sirve como base para la experimentación de técnicas de mejora, como ensayos de regulación de cosechas y de poda en seco. Según Jorge García, director de producción de Campoastur, entre los objetivos a largo plazo, se encuentran la producción ecológica y el aumento de variedades de manzano, llegando a las 130: “Cada variedad tiene una historia detrás, culturalmente tiene una calidad inagotable”, explicó.
La gestación del proyecto comenzó en 2012, cuando se inició la recopilación de árboles. En 2014 se procedió a la plantación de los manzanos en la finca experimental “El Enguilu”, de 7 hectáreas, situada a 6 kilómetros de Nava, que la cooperativa ha alquilado al Concejo.
Junto a los objetivos agrícolas, el “Paseo de las 100 variedades” también fue concebido como una experiencia pedagógica para dar a conocer los diferentes tipos de manzanos y sus cuidados para conseguir frutos para la mejor sidra. Durante el recorrido por la finca, la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez destacó “ese afán pedagógico, que podría tener incluso un componente turístico, pero sobre todo ese deseo de mejorar nuestras producciones y de preservar variedades locales, algunas a punto de desaparecer”.
El director general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Jesús Casas, y el alcalde de Nava, Juan Cañal, intervinieron también en la inauguración junto con el director general de Campoastur, Marcelino González, y la presidenta de la entidad, María Cruz Fernández.
Campoastur
Campoastur, que forma parte de la cooperativa de segundo grado Delagro S. Coop., está formada por 6.500 socios y sus principales actividades son la alimentación animal y los suministros agrícolas. En la actualidad cuenta con más de 100.000 referencias y extiende la actividad a supermercados, gasolineras y también, a la selección de los cultivos.