COMUNICADO DE PRENSA: CAIXA RURAL GALEGA
Caja Rural Gallega nombra nuevo presidente tras el fallecimiento de D. José María Pardo Montero en la Asamblea anual celebrada en Lugo este sábado
- El 28 de mayo se celebró la Asamblea General de Caixa Rural Galega que en el año de su cincuenta aniversario nombró como nuevo Presidente a D. Manuel Varela López, relevando a D. José María Pardo Montero, quien ostentó la presidencia desde el año 1986 hasta su fallecimiento en el pasado mes de octubre.
D. Manuel Varela, hasta ahora Presidente en funciones y Vicepresidente desde junio de 2015, es profesor de enseñanza secundaria, y lleva años vinculado al sector agroalimentario y al cooperativismo gallego. Formó parte del Consejo Rector de la Cooperativa Melisanto desde el año 1992 al 2008, es miembro del “Consello Galego de Cooperativas” desde el año 2006 y forma parte del Consejo Rector de Caixa Rural Galega desde el año 2000. También fue nombrado en esta Asamblea como Vicepresidente de la entidad D. Venancio Manuel Rocha López, miembro del Consejo Rector desde el año 1992.
Entre otros asuntos de la orden del día, se aprobaron las cuentas del ejercicio 2015, de las que cabe destacar que Caixa Rural Galega consiguió un resultado neto superior los 3,1 millones de euros, lo que supuso un incremento de cerca del 70% respeto al ejercicio precedente. Esta notable evolución se debe básicamente a la mejora de márgenes, sobre todo en la primera parte del año, la un mayor volumen intermediado y a las inferiores necesidades de dotaciones por morosidad y activos adjudicados. Los depósitos superaron los 720 millones de euros con un crecimiento del 6% respecto a 2014, consiguiendo, como viene siendo habitual, un nuevo máximo histórico. La inversión crediticia se mantuvo prácticamente plana respecto al 2014, al experimentar un ligero decrecimiento del 0,51%.
La Entidad considera que afronta el futuro con una buena posición de salida, pero el panorama para los próximos años se divisa con importantes desafíos. Una etapa de tipos de interés en mínimos históricos, incluso negativos, y una regulación y requerimientos cada vez más exigentes dificultarán la actividad del sector. Por otra parte, la digitalización del negocio bancario y el mayor protagonismo futuro de nuevos competidores centrados en canales alternativos suponen retos para el conjunto del sector.
Todas estas cuestiones se traducen en desafíos para la única cooperativa de crédito gallega que cumple 50 años de andadura, convencida de que podrá adaptarse a las transformaciones comentadas, para de este modo, seguir escribiendo páginas de su historia. Una historia que nace allá por el año 1966 en Lugo con el objetivo de servir a las necesidades financieras del sector agrario, muy necesitado por aquel entonces de impulsos e instrumentos que le habían permitido modernizarse. Hoy tiene alcance en las cuatro provincias gallegas y en todos los sectores productivos desde las 46 oficinas que conforman su red.
La Asamblea también sirvió para homenajear a los tristemente fallecidos durante el año 2015 D. José María Pardo Montero y D. Luciano Sánchez García, que durante muchos años ejercieron los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Entidad respectivamente y que fueron recordados para agradecer y reconocer su labor.