Gestión individual de datos de vacas lecheras en la granja piloto Hooibeekhoeve
- Bélgica tiene una producción total de leche de unos 3.700 millones de litros, producida por 7.300 productores de leche. La producción ha aumentado con un 10% en 2016 frente a 2015. El sector lechero belga tiene una gran variación.
El norte (parte de habla holandesa) es la región más importante para la producción de leche: 2/3 de la leche se produce en esta parte. La producción promedio por productor de leche es de 500.000 litros, pero el rango entre las granjas varía mucho. Por ejemplo, 1.000 productores de leche producen 1/3 de la leche total.
- Contexto general de las explotaciones de vacuno de leche belgas
Las granjas lecheras belgas son en su mayoría granjas con una producción intensiva. Bélgica es un país pequeño y densamente poblado donde el suelo y el espacio son limitados. En años anteriores, los precios del suelo son significativamente mayores, por lo que los agricultores tratan de maximizar la producción de forraje en su terreno (siega intensiva, cultivos entre temporadas, etc.). La disponibilidad de tierra y mano de obra son los desafíos más importantes para los agricultores en los próximos años, junto con automatizar cada vez más de automatizarse para reducir mano de obra. También la producción de leche sostenible se convierte en una cuestión importante en Bélgica.
Por último, la legislación obliga a los agricultores a evolucionar en la gestión y uso de estiércol (producción de amoníaco). Los ingresos agrícolas varían cada año, dependiendo de los precios y costes de la leche. Desde 2006 los costes directos se incrementan en un 30% (principalmente por el aumento de los costes de concentrado). El coste medio por litro de leche es de unos 32 céntimos de euro (mano de obra exclusiva). Los precios de la leche están fluctuando, a causa de la crisis del año pasado. El ingreso agrícola el año pasado fue de aproximadamente 2 céntimos por litro en promedio, pero la mayoría de las fincas tenían un ingreso negativo.
- Granja piloto Hooibeekhoeve
De Hooibeekhoeve es un Centro de Transformación del Conocimiento ubicado en Geel. Es una granja con espacio para 100 vacas lecheras (y 145 vacas jóvenes). Usan 2 robots de leche para ordeñar las vacas.
Cuentan con 55 hectáreas donde producir forraje. Los cultivos más importantes son el maíz, la hierba, la luzerna, el trébol rojo y el trigo. De Hooibeekhoeve es una granja lechera profesional que realiza investigaciones en ganado lechero y cultivos forrajeros. En particular, tienen proyectos de investigación sobre fertilidad, salud y antibióticos, nutrición, vivienda, gestión del agua y energía solar. Es una hermosa granja de demostración donde los productores de leche pueden encontrar mucha información.
Gestión de datos
Un tema importante de investigación e innovación en De Hooibeekhoeve es la gestión de datos. A través de la gestión de datos pueden monitorear a los animales muy de cerca, lo que tiene un impacto positivo en la resiliencia socioeconómica de la empresa. Cuanto más meticulosamente se puede seguir a las vacas y sus resultados, mejores serán los resultados económicos del negocio. De Hooibeekhoeve utiliza varias herramientas piloto para recolectar datos, como podómetros y The Herd Navigator (DeLaval).
Organización del trabajo
De Hooibeekhoeve se centra en la investigación, que requiere mucho trabajo. Por lo tanto, la empresa evoluciona en una dirección que se centra en gran medida en la automatización.
Por ejemplo, pueden confiar en maquinaria par atender a los terneros, en robots para mantener la higiene de las vacas y en dos robots de ordeño. De ese modo, el personal puede liberar tiempo de trabajo y dedicarlo a investigación y desarrollo.
Acerca de EuroDairy
EuroDairy es una red internacional para incrementar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la producción lechera en Europa, en un momento de desafío sin precedentes para el sector.
Financiado por el programa Horizon 2020 de la UE, EuroDairy fomenta el desarrollo y la difusión de la innovación basada en la práctica en la ganadería láctea, enfocándose en temas clave de sostenibilidad tras el fin de las cuotas lácteas: resiliencia socioeconómica, eficiencia de los recursos, cuidado de los animales e integración de la producción de leche con los objetivos de biodiversidad. EuroDairy abarca 14 países, de Irlanda a Polonia, y de Finlandia a Italia, abarcando el 40% de los productores de leche, el 45% de las vacas y el 60% de la producción de leche europea. El proyecto adopta el modelo interactivo de la Asociación Europea de Innovación, que sitúa a los agricultores en el centro de la innovación basada en la práctica, adaptando y desarrollando conocimientos científicos nuevos y existentes para producir soluciones aplicables, que pueden compartirse a través de la red.