- La iniciativa “Espacios Efímeros de Emprendimiento de Economía Social POP UP” permitió a los visitantes del Mercado de Abastos de Compostela apreciar la calidad de los productos agroalimentarios gallegos.
- Las encuestas a expositores y público de esta I edición arrojaron resultados muy positivos en cuanto a las marcas, los productos, la iniciativa y organización.
- La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias – AGACA- organiza esta actividad en el marco del proyecto Interreg PocTep LACES, en la que 17 empresas y emprendedores de economía social de Galicia presentarán sus productos más innovadores al público durante seis fines de semana.
El lanzamiento de los Espacios Efímeros de Emprendimiento de Economía Social POP UP, organizados por la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias –AGACA- en el marco del proyecto Interreg PocTep LACES, se saldó con una valoración favorable por parte de entidades participantes y visitantes al Mercado de Abastos de Santiago de Compostela.
El pasado viernes tuvo lugar la primera jornada de la exposición, que recibió la visita oficial de Alba Paz Boubeta, subdirectora general de Economía Social de la Xunta de Galicia; Concepción Fernández Fernández, concejala de Economía social del Concello de Santiago; José Severino Montes Pérez, presidente de AGACA, e Higinio Mougán Bouzón, director gerente de AGACA. Como el resto de asistentes al ‘pop up’ instalado en el Aula Gastronómica del Mercado, pudieron descubrir los productos de los diferentes puestos.
Durante las jornadas del viernes 22 y del sábado 23 de febrero, seis empresas de economía social de Galicia tuvieron ocasión de testear sus productos e innovaciones ante el público. El objetivo de esta cita, como de las otras cinco que tendrán lugar hasta el mes de julio, es obtener de forma directa una valiosa retroalimentación del potencial cliente antes de lanzarse al gran mercado, así como tutorías y asesoramiento en diferentes facetas relacionadas con el funcionamiento exitoso de una entidad de economía social. Tras esta experiencia, las empresas participantes podrán perfeccionar su modelo de negocio.
Para favorecer la retroalimentación, durante los dos días se realizaron cuestionarios a los visitantes y a las empresas que, preguntadas por aspectos como contacto con el público, difusión de la marca, aceptación de los productos o expectativas ante la iniciativa, otorgaron puntuaciones de notable alto.
Las primeras empresas en participar en la exposición “Espacios Efímeros de Emprendimiento” fueron Milhulloa, S. Coop. Galega; Condado Paradanta, S. Coop. Galega; Productores del Campo de Capela, S. Coop. Galega; Terras da Mariña, S. Coop. Galega; Tres Fuciños, S. Coop. Galega y C.E.E. Freshcut S.L., empresa productora de la marca Galifresh.
El Pop Up “Espacios Efímeros de Emprendimiento de Economía Social” de AGACA regresará los próximos días 1 y 2 de marzo, 8 y 9 de marzo, 21 y 22 de junio, 28 y 29 de junio y 5 y 6 de julio, en horario de 09.15 a 15.00 horas, al Mercado de Abastos de Santiago de Compostela.
Organizadores y colaboradores
La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias – AGACA- organiza esta actividad en el marco del proyecto LACES: Laboratorios de apoyo a la creación de empleo y empresas de economía social, en el que participan también Universidade de Santiago de Compostela, EspazoCoop (Unión de Cooperativas Galegas), Aesgal (Agrupación Empresarial de Sociedades Laborales de Galicia), Xunta de Galicia, Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro, Universidade do Minho, In.cubo (Incubadora de Iniciativas Empresariales Inovadoras) y la Câmara Municipal de Santo Tirso.
Proyecto LACES
El Proyecto LACES: Laboratorios de apoyo a la creación de empleo y empresas de economía social, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
El Proyecto LACES tiene como fin último contribuir al fomento y consolidación de la economía social en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal para conseguir un salto cualitativo en su capacidad para generar y consolidar empleo, a través de la ejecución de programas piloto para la competitividad e impulso de empresas de economía social en el espacio transfronterizo.
¿Qué es la economía social?
Se denomina economía social al conjunto de actividades privadas creadas para satisfacer las necesidades de sus integrantes y/o el interés general económico o social. Es el caso de cooperativas, sociedades laborales y centros especiales de empleo.
Los principios orientadores de la economía social son, entre otros, la primacía de las personas y del fin social sobre el capital; adhesión libre y voluntaria; gestión autónoma, transparente y democrática; orientación a los intereses de los miembros y al interés general; aplicación de los resultados al fin social objeto de la entidad o al interés general; solidaridad, igualdad de oportunidades y cohesión social, e independencia de los poderes públicos.