• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

ALAS, Alianza para una Agricultura Sostenible, presenta sus nuevos objetivos

2 de septiembre de 2019
en Noticias
ALAS, Alianza para una Agricultura Sostenible, presenta sus nuevos objetivos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Alianza para una Agricultura Sostenible es una agrupación de entidades del sector productor español surgida en 2017 para manifestar su apoyo a todos los modelos de agricultura productiva sosteniblemente intensificada.
  • Está integrada por las Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional y general ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV).

ALAS representa a miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas, empresarios y exportadores del sector agrario español que promueven una producción agraria sostenible, económica, social y medioambientalmente. Desde ALAS, afirman que “ante las fake news (noticias falsas) a las que tiene que hacer frente el sector y para contrarrestar la actual ‘criminalización’ de la actividade agraria”, buscan “promover una producción agraria sostenible social, económica y medioambientalmente y una mejora de la competitividad y eficiencia basada en el uso de tecnologías y técnicas de producción avaladas científicamente, así como la puesta en valor de la producción agrícola y ganadera como base del sector agroalimentario”.

2019_Publicidad_ALAS_alianza_agricultura_sostenible_wbLos agricultores y ganaderos gestionan y cuidan para el resto de la sociedad casi la mitad (46%) del territorio de España, generando un Valor Añadido Bruto (VAB) del 2,9% del PIB, y con un 4,4% de la población activa. Junto con la distribución agroalimentaria y la industria agroalimentaria la industria de insumos y servicios para la producción agraria y el transporte representan casi el 10% del VAB del país, dando empleo directo a unos 2 millones de personas, datos que reflejan el peso del sector agrario en nuestro país y la importancia de entender y sostener la actividad de los agricultores.

Los agricultores defienden un modelo de producción sostenible, en el que la innovación y optimización de recursos permiten incrementar la media nacional de producción de una hectárea de maíz 3,5 veces respecto a la década de 1960. Este aumento no podría haberse conseguido sin la innovación soportada en el desarrollo de tecnologías y técnicas aplicadas al campo, que ALAS considera son “desarrollos tecnológicos que continúan, y deben de hacerlo para asegurar la producción de alimentos”.
El avance en la eficiencia de la producción agrícola ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en España en un 24% desde 1990 y que junto a ello, la agricultura ha sido capaz de aumentar la productividad en un 9% desde el 2005.

Resulta esencial confiar en los criterios científicos y no basar las decisiones en intenciones ideológicas que puedan repercutir en el sector agrario y en el conjunto de la sociedad española. En la actividad agraria, muchas de las tecnologías están totalmente reguladas, como lo están los medicamentos, y sus procesos de evaluación y aprobación, basados en el conocimiento científico, y por tanto son igual de exigentes. Respecto a la seguridad alimentaria de la producción agraria el documento subraya que la Unión Europea cuenta con uno de los estándares de seguridad alimentaria más altos del mundo, en gran parte gracias al sólido conjunto de legislación vigente en la UE, que garantiza que los alimentos sean seguros para los consumidores.

La agricultura moderna está impulsada por mejoras continuas en herramientas digitales y en la gestión de los datos, así como en la colaboración entre la Industria, los agricultores y los investigadores de los sectores público y privado, a través de innovaciones que permiten que los agricultores puedan ofrecer productos más variados, demandados por los consumidores, de una manera continuada, apoyada en una tecnificada logística
de transporte y almacenamiento.

Descargar el cartel ALAS (formato JPG)

02/09/2019

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo