• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

AGACA reclama medidas efectivas que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del sector lácteo

29 de julio de 2021
en Noticias
AGACA reclama medidas efectivas que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del sector lácteo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Tras un año con subida de las materias primas de alimentación animal, de los costes energéticos y de otros costes, los precios a los ganaderos apenas crecieron un 1,8%.
  • Con las estadísticas y estudios oficiales y el decreto de precios de cesión, el Ministerio dispone de información de sobra para conocer el deterioro brutal de los rendimientos que se está produciendo en el sector productor, que pone en peligro la sostenibilidad del mismo.
  • Desde las cooperativas lácteas de Galicia iniciamos acciones encaminadas a una aplicación inmediata, efectiva y práctica de las herramientas del Acuerdo Lácteo hasta alcanzar la sostenibilidad económica del sector. No nos resignamos al “sálvese quien pueda”.

Los movimientos iniciados a finales del pasado año por la gran distribución anunciando e imponiendo unilateralmente una bajada de precios de la leche en la cadena de valor comienzan a causar estragos en las rentabilidades de las explotaciones lácteas gallegas ante la escalada de las materias primas de alimentación animal, la subida constante de los costes energéticos y demás costes. La gran distribución nuevamente considera que las víctimas de  sus estrategias comerciales deben ser los productores de leche, los operadores de la cadena más desprotegidos por la normativa oficial de competencia, que, en la práctica, permite el abuso económico de la gran distribución sobre el resto de operadores.

Las cooperativas lácteas no se resignan a esta situación y solicitan urgentemente que el Ministerio intervenga en la cadena del sector y aplique la Ley de la Cadena Alimentaria, pues conoce los precios de las materias primas de alimentación animal, la subida de los costes energéticos y demás costes; conoce los precios de la leche pagados a los ganaderos, dispone del Estudio de la Cadena de Valor y Formación de Precios en Leche Líquida Envasada de Larga Duración (LELD); conoce los precios de cesión de la industria láctea y los precios de los derivados lácteos en el punto de venta de la gran distribución, así como los beneficios de las mismas. Puede, por tanto, determinar fácilmente quien tiene una posición dominante de oligopolio e intervenir inmediatamente para que la cadena de valor láctea sea sostenible. Sin sustentabilidad económica de la cadena láctea no es posible la sostenibilidad ambiental y social que evite el vaciamiento del medio rural.

Para las cooperativas lácteas es fundamental recuperar el espíritu del Acuerdo Lácteo y usar las herramientas políticas de intervención acordadas en el mismo, para promover una acción en el sector que apele a la sostenibilidad económica en la cadena de valor y en la defensa de los ganaderos y las cooperativas. El propósito a alcanzar es el fortalecimiento de los productores y de las cooperativas ante la anemia que padece el mercado, comprimido por la gran distribución. El espíritu del Acuerdo Lácteo su pleno desarrollo y aplicación son las vías operativas apropiadas para afrontar los problemas del sector lácteo de Galicia e España, junto con la Ley de la Cadena Alimentaria que debe ser útil y operativa para situaciones como la que actualmente padece el sector.

Es necesario que el Ministerio aborde una modificación de la figura de las Organizaciones de Productores para, con los apoyos públicos necesarios, hacerlas efectivamente reguladoras en un mercado libre y sin excedentes puntuales, y mejorar racionalmente la legislación que afecta a la figura de los primeros compradores lácteos. Debemos buscar la eficacia operativa de estos organismos previstos en la normativa y cumplir con el mandato normativo comunitario del “Paquete Lácteo” adaptando el mismo a la realidad práctica y operativa del sector en España.


En la imagen incluimos datos de precios. Fuente: Milk Market Observatory do 22/07/2021: EU prices of raw milk


Es clave buscar la sostenibilidad en la cadena de valor, actuando sobre la práctica real de competencia, para evitar que los oligopolios de la distribución fijen las rentabilidades fuera de la lógica de los mercados como sucede en este momento. Según el Observatorio Lácteo de la Unión Europea (UE), los precios de la leche a los ganaderos subieron de media en la UE un 8,4% (de mayo 2020 a mayo 2021). En España, país deficitario en producción láctea, solo subieron un 1,8% en el mismo período. Sin embargo, en el mismo período subieron en países como Irlanda un 22,6%; Bélgica, un 19,3%: Países Bajos, un 15,4%; Polonia, un 13,4%; Alemania, un 10,5%, e, así, sucesivamente. A esta situación se une la práctica real del “dumping”, que impide sustituir las importaciones masivas de queso o de otros derivados lácteos da Unión Europea. Estos abusos de oligopolio de la gran distribución y las prácticas tradicionales entre países da UE de “dumping” llevan a que los ganaderos reduzcan producción en lo que va de 2021, y a que sigan los abandonos de explotaciones lácteas en una media entre el 5% y el 6% anual. Esta situación no es sostenible, pero no nos resignamos al “sálvese quien pueda”.

 

29/07/2021

Etiquetas: LácteoSostenibilidad
  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo