• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

AGACA reclama e impulsa la unión e integración de las cooperativas lácteas para afrontar la crisis del sector

29 de enero de 2016
en Noticias
AGACA reclama e impulsa la unión e integración de las cooperativas lácteas para afrontar la crisis del sector
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

  • Los inicios de 2016 apuntan a previsiones de precios muy bajos en la leche recogida por los primeros compradores.
  • Urge el Decreto de precios de cesión para introducir transparencia, así como el contrato homologado entre primeros compradores e industria.
  • Desde AGACA iniciamos acciones encaminadas a reorientar nuestras cooperativas e defender o sector.No nos resignamos al “sálvese quien pueda”.

Los últimos movimientos en el mercado lácteo anticipan un cierto colapso que parece inevitable; probablemente habrá víctimas entre los operadores del sector más desprotegidos por la normativa oficial, repercutiendo en los ganaderos y ganaderas gallegas que venden a primeros compradores.

AGACA no se resigna y promoverá una acción conjunta y unitaria entre todas las cooperativas lácteas socias apelando a la solidaridad y al vínculo que las une en la defensa de los ganaderos gallegos. El propósito a alcanzar es el fortalecimiento de las cooperativas ante la anemia que padece el mercado, la inacción del Ministerio y un Acuerdo Lácteo a medio desarrollar y aplicar que, así, no resulta ni operativo, ni apropiado para el sector lácteo de España.

Los primeros compradores gallegos están recibiendo mensajes claros por parte de algunas industrias: hacia la primavera, estas serán incapaces de asumir la totalidad de la leche producida y no descartan que quede leche sin recoger y transformar. El problema se ve incrementado al superar en un 20% la leche que se transforma fuera de Galicia. Tampoco sería algo inimaginable que Gobiernos de otras CCAA exijan, a dicha industria, dar prioridad a la recogida y transformación de la leche de la propia Comunidad Autónoma. Por eso, demandamos una implicación total del Gobierno Gallego en la defensa del mercado.

El Acuerdo Lácteo a medio implantar desequilibra la balanza en contra de los intereses de los primeros compradores lácteos. Se están firmando contratos entre los ganaderos y la industria pero aun no es obligatorio ni posible, tal y como recoge el Acuerdo Lácteo, firmar contratos homologados entre primeros compradores e industria transformadora.

Tal y como está desarrollado el Acuerdo por el Ministerio, hasta ahora se produjo un mayor desequilibrio que afecta a la competencia entre los diferentes operadores lácteos.

Es necesario que el Ministerio aborde una modificación de la figura de las Organizaciones de Productores para hacerlas efectivamente reguladoras en un mercado libre y sin excedentes puntuales. También urge mejorar la legislación que afecta a la figura de los primeros compradores lácteos; de continuar así, pueden producirse más impagos de la leche a los ganaderos.

Los ganaderos, y toda la sociedad, deben tener pleno conocimiento del grave problema a lo que nos enfrentamos, probablemente un escenario más complejo y difícil que el de 2015.

Debemos encontrar el equilibrio en la cadena, reducir la oferta y socializar el problema; afrontarlo con claridad y transparencia: que todos los ganaderos conozcan la realidad de la situación y puedan elaborarse estrategias de recuperación que impidan que ganaderos vecinos lleguen a cobrar la leche a precios muy desiguales.

Las advertencias de las industrias, el consumo congelado o la incapacidad para lograr sustituir las importaciones masivas de queso o de otros derivados lácteos de la Unión Europea son factores que llevan a que, o todos los ganaderos del Estado reducimos producción, o nos acercamos a una posible ruptura del sistema.

La responsabilidad recae en todos: Gobierno central, INLAC, Gobiernos autonómicos, Sindicatos, Industrias, Cooperativas…

Estos días
• Una industria, unilateralmente y sin previo aviso, ha amenazado con dejar de comprar leche a una cooperativa alegando exceso de producción e incumpliendo todos los criterios de sostenibilidad firmados en el Acuerdo Lácteo.

• Otra industria ha comunicado la bajada del precio de la leche pagada a los primeros productores a 0,18€/l “como un favor”, avisando de la incapacidad para recoger la cantidad prevista en los próximos meses.

• Esta industria, a través de una marca propia empaqueta esa leche y parece que lo oferta tirando los precios en los mercados, especialmente del canal Horeca e infringiendo el Acuerdo Lácteo.

• En febrero, muchas explotaciones (que comercializan la leche a través de primeros compradores) probablemente cobren la leche, de promedio, a 0,18€/l y habrá diferencias entre unos y otros superiores a 0,12 €/l. ¿Dónde queda la sostenibilidad de estos?

• Portugal coloca sus excedentes en España dificultando gravemente nuestro mercado.

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo