- El curso tuvo lugar entre los días 18 y 21 de mayo, con participación de alumnado y docentes de 4 países.
- El proyecto europeo GIG ECONOMY investiga ventajas, inconvenientes e implicaciones de la economía gig, basada en trabajo temporal y/o autónomo.
La semana pasada -del 18 al 21 de mayo- los socios del proyecto Erasmus+ “Entrando en la Economía Gig” organizaron 3 jornadas de formación, todas ellas dedicadas a la economía Gig.
Los participantes, procedentes de Irlanda, España, Italia y los Países Bajos, aprendieron sobre la economía Gig, cómo posicionarse en el mercado como trabajador/a Gig y cuáles son las implicaciones financieras de la economía Gig.
El primer día de la semana de formación sobre la economía Gig comenzó con un vídeo de introducción en el que Joe English, del Consejo del Condado de Meath, y Conor Patterson, de WIN Consultants -entidades socias del proyecto en Irlanda- explicaron el concepto de economía Gig o economía “de los trabajos por encargo”.
[ot-video type=”youtube” url=”https://www.youtube.com/watch?v=KqNoFKsqgnU”]
Este vídeo también muestra consejos y sugerencias de trabajadores y trabajadoras Gig, de diversos países, para aquellas personas que entren en este mercado por primera vez. Por parte de España, agradecemos la participación de Aleksandra Dmitrieva.
Marketing
El segundo día del programa de formación se centró en la creación de marcas. ¿Cómo comercializarse en la economía colaborativa? El experto italiano Simone Bigongiari dio una breve conferencia sobre el tema. Los trabajadores autónomos Kety Faina, de Italia, y Chris Laurence, de Irlanda, compartieron sus consejos y trucos.
[ot-video type=”youtube” url=”https://www.youtube.com/watch?v=lkPKq05m4tE”]
Finanzas
¿Cuáles son las implicaciones financieras de la economía Gig en los diferentes países? Esta fue la pregunta central del último día de la semana de formación sobre la economía colaborativa.
[ot-video type=”youtube” url=”https://www.youtube.com/watch?v=ohGHsGMsws8″]
En el último vídeo, Ruth R. Ferreiros, técnica de AGACA, explica las implicaciones en España. Rory Carroll, trabajador de la economía Gig y participante en la semana de formación, comparte sus puntos de vista como gigger en Irlanda.
AGACA forma parte del proyecto europeo Entrando en la «Economía GIG» (ERASMUS+), que busca compartir, debatir y desarrollar métodos efectivos para abordar sus riesgos y oportunidades. Otras entidades son el Concello de Vedra (Galicia – España), el Meath County Council y WIN Consultants (Irlanda), Formentica y Comune di Capannori (Italia), Friesland College y Learning Hub Friesland (Países Bajos)
Más información sobre el proyecto GIG ECONOMY en:
– Blog: https://es.enteringthegigeconomy.eu/blog
– Web: https://es.enteringthegigeconomy.eu/