- Ayer tuvo lugar en Vigo la “Jornada Técnica sobre el Potencial del Biomentano en el Sector Agrario Industrial“, que reunió a varios expertos en optimización de recursos energéticos, especialmente biogás.
El objetivo de la actividad fue abrir un debate sobre la generación de biogás de a partir de purines y deshechos de la industria agroalimentaria para su uso como energía térmica y/o eléctivca.
Durante la mesa redonda que finalizó la jornada, AGACA fue una de las entidades que intervino, junto con Coren, Edar Bens S.A., Logística Alimentaria S.L. y representantes de la Xunta de Galicia y Gas Natural Fenosa. Moderó Mario Iglesias, Director Técnico de Movilidad y Energías Alternativas de EnergyLab, entidad que acogió la jornada.
La intervención de AGACA, a cargo del técnico Mario Fernández, defendió el uso de subproducto de la actividad ganadera como sustrato en la generación de biogás, lo cual da como resultado un “digestato”, producto de alto valor fertilizante que minimiza los problemas ambientales, de olores y contaminación. Asimismo, las plantas de producción de biogás pueden funcionar como generadoras de empleo en el medio rural. Como dificultades a superar fue citado el problema logístico del transporte del purín hasta la planta de biogás (se transporta “agua”) y la propia dinámica de la explotación ganadera que desconoce todo lo relacionado con la producción de biogás, con lo cual se recomendó una labor de información/divulgación/formación.
También fue comentada la diferente problemática de las explotaciones de vacuno, con base territorial para utilizar los purines como fertilizante, y las de porcino/aviar que no tienen base territorial y pueden tener problemas para deshacerse de sus purines. Las cooperativas podrían abrir un campo de trabajo que puede resultar en una nueva línea de negocio si los análisis técnicos, económicos y financieros indican que el retorno de la inversión es razonable.