Es-Mentoring cierra la edición 2022 con 18 empresas cooperativas y 2 asociaciones del sector de la discapacidad participantes, un programa para crecer y consolidar su actividad.
Se creó una red conformada por más de 50 personas mentoras en la economía social que compartió sus conocimientos para implementar mejoras en las entidades.
En el día de hoy se celebró en Santiago de Compostela la presentación de los resultados de Eres-Mentoring, el programa piloto creado por Agaca, EspazoCoop y la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia para aconsejar y guiar a las empresas de economía social mentorizadas para el desarrollo de sus proyectos de economía social.
En esta jornada participaron María Jesús Lorenzana, conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, Covadonga Toca, secretaria general de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Ana Olveira, presidenta de EspazoCoop y Higinio Mougán, director-gerente de Agaca, quienes destacaron los importantes resultados y objetivos alcanzados en esta primera edición de Es-Mentoring.
20 entidades participantes y red de más de 50 personas mentoras
En total fueron atendidas 20 entidades de la economía social de Galicia, (18 cooperativas y 2 asociaciones en el sector de la discapacidad), de las 29 solicitudes recibidas para participar en este proyecto. Es-Mentoring se dirigió a empresas de la economía social en las que fue detectada una necesidad específica o que estaban en un momento de crisis, procesos de cambio, transformación, innovación… y tenían interés en compartir las vivencias y experiencias de otras entidades con mayor trayectoria y experiencia profesional que se comprometieron a aconsejarlas con el objetivo de contribuir a su crecimiento. Las áreas y ámbitos de actuación en las que se desarrollaron estos procesos de mentoría fueron comercialización, comunicación, económica – financiera, organizativa, RSE, innovación, ODS, transición digital o internalización, entre otras.
Se creó una red de 55 personas mentoras de la economía social (33 mujeres y 22 hombres) para atender las solicitudes recibidas, personas expertas con elevados conocimientos sobre el funcionamiento y procesos en el tejido socioeconómico, de las que 27 desarrollaron los procesos de mentoría en formato presencial y virtual.