El taller “Gobernanza cooperativa en las Comunidades de Montes Vecinales” está orientado a personas especializadas en la gestión de estas superficies. Durante 5 días, pretende mostrar vías de impulso de la rentabilidad de los montes vecinales, bajo el régimen de gestión cooperativizada.
Tendrá lugar en la sala Amalia Domínguez Búa, en la calle Eduardo Vicenti, 8, de Bueu.
Esta actividad se enmarca en el programa de actuación 2019 de la Red Eusumo. La Red Eusumo es una red de colaboración impulsada por la Secretaría General de Empleo de la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social, que cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Para realizar la inscripción previa, de carácter gratuito, puede llamar al 981 58 47 83, enviar un e-mail a agaca@carlosc168.sg-host.com o rellenar el formulario pulsando el botón “Inscribirse”, a la izquierda.
Iniciativas innovadoras en el medio rural en la valorización de los montes vecinales en mano común: — “O Dourado Verde” La resinación de pinales. — El cultivo de olivas en los montes comunales. — La eficiencia energética — Crianza y comercialización de porco celta — El cultivo de la castaña. PONENTE: Higinio Mougán, director-gerente de AGACA. |
Gobernanza y organización cooperativa de las comunidades de montes: — Condición de comunero: pérdida y adquisición. Requisitos. — Convocatoria y celebración de asambleas. Adopción e impugnación de acuerdos. Régimen de mayorías. — Libros de las comunidades: censo, actas y cuentas. — Junta Rectora y órganos de gobierno. Capacidad jurídica de las comunidades de montes. — Estatutos y normas internas. Régimen electoral. PONENTE:Despacho Avogados Calixto Escariz S.L.U. |
Fiscalidad de las comunidades de montes: — Bonificaciones fiscales de las comunidades de montes. — Exención de IBI del monte vecinal en mano común. — Deducciones en la clasificación, adquisición de terrenos rústicos, donaciones y permutas. — Tributación en el Impuesto sobre Sociedades. — Catastro: procedimientos de alteración e regularización. PONENTE: Despacho Avogados Calixto Escariz S.L.U. |
Titularidad y defensa de la integridad de los montes vecinales en mano común: — Procedimiento de clasificación y deslindamientos de los montes vecinales. Jurados provinciales de clasificación. — Acciones judiciales en defensa del monte vecinal: reivindicatoria, declarativa de dominio e deslinde. Conflictos con otras comunidades y con particulares. — Actos de disposición: adquisición, cesión, permuta, expropiación, arrendamiento, superficie, ocupaciones y servidumbres. — Procedimientos administrativos habituales de las comunidades: solicitudes de cortas, aprovechamientos, subvenciones, autorizaciones, permisos, etc. — Planes e instrumentos de ordenación. PONENTE: Despacho Avogados Calixto Escariz S.L.U.
Instrumentos de ordenación o gestión forestal. El artículo 77 de la Ley 7/2012 obliga a todos los montes a dotarse de un instrumento de ordenación o similar. El plazo termina en el año 2020. — Proyecto de ordenación forestal. — Documento compartido de gestión forestal. — Documento simple de gestión forestal. — Documento de adhesión expresa a referentes de buenas prácticas y a los modelos silvícolas o de gestión forestal orientativos. — Tramitación de los instrumentos de ordenación o de gestión forestal. — Ayudas, subvenciones o beneficios fiscales regulados por la normativa vigente en materia forestal para los montes ordenados. PONENTE: Consellería do Medio Rural. Presentación Proyecto TROCO2. Mercado transfronterizo de Intercambio de Carbono. PONENTE: Iván Carreira Méndez. Grupo Tragsa-SEPI. |