- AGACA trabajará con Feiraco, Acolact y Cogal, tres agroindustrias que mostraron interés en participar en el proyecto europeo SCOOPE, realizando estudios de auditoría energética en los procesos de fabricación.
AGACA se integra en los grupos de trabajo del proyecto SCOOPE para ayudar a las agroindustrias en la adaptación a la normativa energética europea mediante la extensión de buenas prácticas de eficiencia energética en las industrias cooperativas. El proyecto se inició en mayo del 2016, financiado por el programa H-2020 de la Unión Europea.
Coordinado por Cooperativas Agroalimentarias de España, los socios del proyecto forman un consorcio de organizaciones cooperativas de Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Grecia. También participan como socios tecnológicos CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, de Zaragoza), a UPM (Universidad Politécnica de Madrid) y ENEA (Agencia Italiana de la Innovación y la Energía).
El proyecto es continuación del proyecto TESLA, en el que AGACA estuvo trabajando. Mientras que en el TESLA se hicieron auditorías energéticas en fábricas de piensos, almazaras, bodegas y centrales hortofrutícolas, el proyecto SCOOPE amplía la actividad los sectores lácteo, cárnico, zumos y secadoiros de cereales.
El proyecto irá a trabajar con 81 agroindustrias cooperativas de siete países europeos, con el objetivo de obtener ahorros de 85 MWh en los consumos anuales de energía. Un segundo objetivo del proyecto, de carácter innovador, es la formación de Grupos colaborativos de cooperativas para la gestión de los consumos energéticos.
En España, además de AGACA, también participan en el proyecto Cooperativas Campo-alimentarias de Aragón, de Andalucía, de Extremadura, de Castilla y León, de Cataluña, de Comunidad Valenciana y de País Vasco.
Visita a COVAP
El pasado día 23 de marzo, un técnico de AGACA participó en la sesión práctica del curso de formación, junto con los técnicos españoles y portugueses que llevarán a cabo los análisis de benchmarking en las cooperativas. En esta práctica, los técnicos del CIRCE completaron la formación teórica con las explicaciones in situ de cómo hacer las auditorías y el benchmarking energético de la cooperativa.
En la parte práctica de la formación, realizada en las instalaciones de COVAP en Pozoblanco (Córdoba), los técnicos fueron informados de los ajustes de los procesos de producción para optimizar los tiempos de trabajo y los consumos energéticos asociados, y la manera de conexión de los analizadores de redes en los cuadros eléctricos para hacer las mediciones reales de los consumos eléctricos de la industria.
Más información sobre el proyecto: http://scoope.eu