• Quejas y sugerencias.
  • Localización y Contacto
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
Sin resultado
Ver todos los resultados
AGACA
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego
AGACA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Noticias

33 expertos desgranan en una publicación de Cajamar alternativas para superar la crisis que sufre el sector lácteo gallego y español

1 de diciembre de 2016
en Noticias
33 expertos desgranan en una publicación de Cajamar alternativas para superar la crisis que sufre el sector lácteo gallego y español
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El monográfico “El sector lácteo español en la encrucijada” analiza en profundidad un sector que en Galicia representa el 30,8 % de la producción agraria.

Eduardo Baamonde, José Montes, Miguel Ángel Díaz YuberoEl presidente de la Asociación Galega de Cooperativas (AGACA), José Severino Montes; el presidente Cajamar Caja Rural, Eduardo Baamonde, y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador de la obra, Miguel Ángel Díaz Yubero, han presentado esta mañana en Santiago de Compostela la publicación monográfica de Cajamar “El sector lácteo español en la encrucijada”, en una jornada en la que han participado Jorge Santiso, ingeniero agrónomo y exprofesor asociado en el departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago; Román Santalla, secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y José Luis Antuña, director general de Feiraco Sociedade Cooperativa Galega, y que ha sido clausurada por la conselleira do Medio Rural, Ángeles Vázquez.

El coordinador de la publicación, Miguel Ángel Díaz Yubero, ha destacado que el sector lácteo español está en crisis, dado que tiene déficits estructurales que lo sitúan en una posición de debilidad ante los nuevos escenarios de liberalización: “los incrementos de producción en los últimos tres años, el descenso del consumo interno, la aún débil presencia exterior, la falta de estructuras organizativas y la caída de las exportaciones de los países que lideran el sector europeo han agravado la situación en la que se encuentra el sector desde hace dos años”.  A ello se debe que existan profundas dudas sobre cómo se ha de afrontar el futuro, además de tener esperanzas en que suban los precios a medio plazo y, mientras tanto, que las Administraciones Públicas palien la crisis mediante ayudas económicas.

Durante su intervención, el presidente de Cajamar Caja Rural, Eduardo Baamonde, ha apostado “por la capacidad del sector lácteo español para afrontar los retos que se le presentan en los próximos años”, y ha asegurado que, para ello, “son claves la innovación, el mercado exterior y una mayor coordinación para que en años venideros este sector sea tan productivo y eficiente como el de otros países europeos”. Sobre todo ha afirmado que se “han de aprovechar las oportunidades que se nos abren, en un país como el nuestro que es altamente deficitario en productos lácteos, que tienen que ser importados”. Y ha indicado que desde Cajamar, como caja rural y cooperativa de crédito estrechamente vinculada a la actividad agrícola “queremos contribuir a la búsqueda de soluciones, así como a atender las necesidades de tesorería de las explotaciones ganaderas y a abordar las inversiones que ayuden a la transformación estructural de todo el sector”.

Eduardo Baamonde, José Montes, Miguel Ángel Díaz YuberoPor su parte el presidente de AGACA, José Severino Montes, ha agradecido a Cajamar que contase con AGACA para la presentación del libro en Galicia, indicando que “estudios como este son muy importantes para partir de la realidad y avanzar hacia la estabilidad del sector, vital en la economía gallega”. Montes señaló a Galicia como “región líder de producción láctea en España” e hizo referencia al “reto en el que se mueven las cooperativas  para la integración del sector”, resaltando la orientación de “las instituciones que nos movemos dentro de la economía social hacia la generación de empleo por el impacto positivo que representa en este momento crítico”, algo que, afirmó, “nos identifica con este estudio y el proyecto que se presenta”.

En esta publicación un grupo de 33 cualificados expertos, estudiosos y técnicos hacen un recorrido por los aspectos más relevantes que han caracterizado a este sector en los más de 20 años transcurridos desde la implantación de las cuotas lácteas comunitarias: su estructura de producción, la falta de vertebración, la debilidad cooperativa, las medidas de apoyo de la Unión Europea, el denominado ‘paquete lácteo’, el impacto de la legislación dirigida a mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y los factores de innovación en el sector industrial, entre otros.

Los autores también arrojan luz y desgranan diversas alternativas para construir un sector lácteo español fuerte, eficiente y competitivo a través de la innovación tecnológica, la calidad, la diversificación de productos, la apuesta por el mercado exterior, las organizaciones de productores bien estructuradas, las protección de márgenes, las alianzas empresariales y las coordinación entre los participantes de la cadena de valor.

En Galicia el sector lácteo representa el 30,8 % de la producción de la rama agraria y el 46,24 % de la producción ganadera. Y la facturación de la industria láctea supone el 16,3 % de la facturación de la industria alimentaria gallega.

Presentacion El sector lácteo en la encrucijadaEspaña produce 6,5 mi­llones de toneladas, ocupa la séptima posición dentro de la Unión Europea, y aporta la leche de vaca el 15,8 % a la Producción Final Ganadera (PFG) y el 6,4 % a la Producción Final Agraria (PFA).

Además este sector tiene un gran impacto social sobre los territorios en los que se asienta, ya que a la importante generación de empleo que supone, con más de 40.000 personas trabajando en algunas de las fases de la cadena, hay que añadir la diversidad de empresas vinculadas, como las de piensos, sanidad animal y equipamiento.

Por su parte, la Unión Europea produce más de 150 millones de toneladas al año y es líder mundial en la pro­ducción de leche de vaca. Esta actividad aporta el 30 % de la PFG y supone el 13 % de la PFA comunitaria, siendo el segundo bloque exportador.

Ante esta realidad, la UE cuenta como poco con 28 modelos productivos y multitud de estructuras empresariales con intereses muy diversos y, a juicio de los autores, lo que puede ser bueno para países como Dinamarca, Holanda o Irlanda, próximos a las estructuras de producción y comercialización de países muy eficientes como Nueva Zelanda, es perjudicial para otros muchos, y de forma especial para España.

La publicación “El sector lácteo español en la encrucijada” puede descargarse de manera gratuita  en: www.publicacionescajamar.es

  • Facebook
  • Twitter
Tweets by CoopsAGACA

Asociación Galega de Cooperativas Agrarias

Santiago de Compostela
Delegación Lugo
Delegación Ourense

Teléfono sede central: 981.58.47.83
Correo electrónico sede central:
agaca@agaca.coop

Menú

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de calidad
  • Política de privacidad
  • Perfil del contratante
  • Protocolo prevención acoso sexual
  • Español
  • Gallego

Participa

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Equipo Técnico
    • Organigrama
    • Referencias Históricas
  • Servicios
    • Consultoría
    • Formación
    • Seguros
    • Calidad
  • Cooperativas
  • Iniciativas
  • Cursos
  • Publicaciones
  • PRENSA
    • Prensa histórico
    • Multimedia
  • Revista
    • Revista
    • Hemeroteca
  • Blog
  • Español
  • Gallego

© 2020 Asociación Galega de Cooperativas Agrarias.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA COOPERACIÓN GALEGA

Suscripción anual (5 números al año). Edición en papel 18€/año.

    Información sobre protección de datos

    Responsable del tratamiento: UNION DE COOPERATIVAS ASOCIACION GALEGA DE COOPERATIVAS AGRARIAS AGACA con domicilio social en RÚA TOMIÑO, 22 ENT. , 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
    Finalidad y legitimación: Sus datos serán tratados para la inscripción como suscriptor/a de la revista y las posteriores gestiones.
    Cesiones: No serán cedidos a terceros salvo obligación legal, pudiendo tener acceso a los mismos, de forma incidental, las persnas encargadas de mantener la web en funcionamiento o repartir las revistas.
    Plazo: Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para su tratamiento segundo las finalidades descritas, hasta la cancelación por parte de la persona titular de los datos o la pérdida de relevancia de su uso.
    Derechos: Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos escribiendo a RÚA TOMIÑO, 22 ENT., 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) e incluyendo copia de documento acreditativo de su identidad, o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@agaca.coop
    Para más información consulte nuestra política de privacidad

    Sí autorizoNo autorizo