- Hasta el 28 de abril está abierto el plazo de contratación para el seguro de cultivos forrajeros.
- Se pueden asegurar explotaciones de maíz forrajero, alfalfa forrajera, veza forrajera y otros cultivos forrajeros para heno.
- Más información llamando al 698153510 o escribiendo a montse@agaca.coop.
¿Qué cultivos se pueden asegurar dentro de la línea 315?
Dentro de esta línea se pueden asegurar las explotaciones de maíz forrajero, alfalfa forrajera, veza forrajera y otros cultivos forrajeros para heno.
También entran en esta categoría de seguro las semillas forrajeras y las producciones de paja de los cultivos de cereales de invierno (trigo duro y tritordeum, trigo blando, cebada, avena, centeno, triticale y mezclas) y de los pastos dedicados al ganado.
¿Qué daños cubre este seguro?
Contratar esta póliza te garantiza el pago de una indemnización (dentro de los límites marcados en la normativa del contrato) por los daños sufridos en las producciones.
Este seguro cubre los daños que pueda sufrir la producción por un coste reducido, una prima fácilmente asumible por el propietario de la explotación.
Asegurar una hectárea de maíz puede oscilar entre 9 y 14 euros, y da cobertura a riesgos tan valorados como las adversidades climáticas (como sequía), fauna silvestre como el jabalí, pedrisco o incendio. También son asegurables la no nascencia y el resto de adversidades climatológicas.
La contratación de este seguro garantiza la cobertura desde el momento de la siembra, con una carencia de 6 días, finalizando en el momento de la recolección.
¿Cuál es el precio de producción?
Con respecto al año pasado aumenta el precio de producción por quilo. Pasa de 0,038€/kg a 0,046€/kg.
Existen 3 módulos diferentes para adaptarse a las necesidades de cada explotación.
Los módulos 1 y 2 tienen las mismas coberturas con una única diferencia: en el Módulo 1, el cálculo de la indemnización se hace por explotación completa (Comarca) y, en el módulo 2, se hace por parcela (exceptuando las coberturas de no nascencia y adversidades climáticas).
En estos módulos 1 y 2, la producción viene determinada por AGROSEGURO, en función de los rendimientos máximo de cada zona y la superficie de cada parcela.
En el tercer módulo, denominado Módulo P, no cubre la no nascencia ni el resto de adversidades climáticas. En este módulo la producción es de libre fijación por parte del asegurado.
Podemos afirmar que el módulo más contratado es el Módulo 2, ya que en este se puede calcular el daño por parcela afectada.
¿Cuál es el periodo de contratación?
En estos momentos y hasta el día 28 de abril se puede contratar cualquiera de los 3 módulos.
A partir del 28 de abril solamente estará disponible el módulo P, abierto hasta el 15 de julio del 2023. Estas garantías finalizan el 31 de octubre de 2023.
¿Qué restricciones de cobertura existen?
- Cobertura: En los módulos 1 y 2, para el cultivo de maíz forrajero y determinados riesgos, el garantizado será el 70% del valor de la producción declarada por el asegurado. En el módulo 2 este garantizado solo se aplica en los siniestros de no nascencia y resto de adversidades climáticas, al resto de garantías se les aplica franquicia.
- Mínimo indemnizable: para cada riesgo, cultivo y módulo se aplicará un umbral mínimo de daños, entre el 10% y el 30%, por debajo del cual los daños no estarán cubiertos.
- Franquicias: para cada riesgo, cultivo y módulo se aplicarán franquicias absolutas, entre el 10% y el 30%. Estas franquicias se aplicarán de forma independiente para cada parcela o de forma conjunta para el total de la explotación, según riesgo y módulo.
- No entran en las coberturas los siniestros provocados por: Plagas y/o enfermedades, sequía (excepto para el maíz forrajero del área I), fisiopatías o los daños ocasionados por fermentación u oxidación.
SOLICITA INFORMACIÓN:
Montse Ventura
698 153 510
montse@agaca.coop